Hace unos días, Rebeca Pardo publicaba en su blog una entrada sobre el congreso que organizamos en Barcelona el 10-11 de noviembre y otra entrada sobre las conferencias que tuvieron lugar en el mismo, que reproducimos en esta entrada.
El modelo de congreso lo tomamos del grupo de estudio británico en el que participa Rebeca Pardo. Se celebra cada año en Oxford: lejos de los congresos multitudinarios, un grupo pequeño interesado y motivado. La intención es hacer red, tejer contactos, recibir feedback y tener tiempo suficiente de poder explicar lo que hacemos y poder escucharnos.
«Cosas que hacer con los dientes. Historia ilustrada de la enfermedad dental», Javier Moscoso
El invitado para la conferencia principal (la famosa keynote) fue Javier Moscoso que nos propuso «Cosas que hacer con los dientes. Historia ilustrada de la enfermedad dental» y, como aperitivo de su presentación nos comparte la imagen de la izquierda… Nos dice que es un adelanto de su actual investigación. ¡Esto promete!
Muchos conoceréis a Javier Moscoso por su Historia cultural del dolor (2011), seguramente todos la hemos hemos leído… y si no lo has hecho: ha sido traducido a varios idiomas y premiado en Francia… ¡debería ser lectura obligatoria en nuestro ámbito!
A este libro que se ha convertido en referencia internacional se suman otros como Promesas Incumplidas. Una Historia política de las pasiones (2017) o Historia del Columpio (2021).
Javier Moscoso tiene un curriculum impresionante que sería complicado detallar, así que me limitaré a destacar algunos datos como que ha pasado por instituciones tan importantes como el Wellcome Institute for the History of Medicine de Londres o el Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard. Fue nombrado Investigador asociado del Centre Alexandre Koyré, en París, Profesor visitante del Centre d’études du 19ème siècle de la Université de Paris I, Sorbonne y Visiting Researcher en la Washington University de ST Louis, y en 2016 consiguió la prestigiosa Georges Lurcy Visiting Professorhip de la University of Chicago.
Ha dado conferencias sobre historia del dolor y las pasiones en los mejores centros internacionales de referencia, incluyendo el Max Planck Institute for the history of Science, Berlín, el Max Planck Institute of Human Development, Berlin; las Universidades de Harvard y Chicago (en USA), las Universidades de Kyoto, Tokyo y Keio (en Japón), las Universidades de Sydney y Camberra, en Australia, así como otras universidades de México, Chile, Argentina o Colombia. En el Reino Unido, Moscoso mantiene proyectos conjuntos con el Birkbeck College de Londres, con el Wellcome Trust, o con el Queen Mary Center for the History of Emotions, entre otras muchas instituciones.
También ha sido el organizador de diferentes exposiciones internacionales: sobre la historia del dolor en el Museo de la Ciencia de Londres, (2004) así como sobre la historia cultural de la piel, en la Wellcome Collection, también de Londres. Estos proyectos han sido reseñados en revistas de enorme impacto académico y social, como The Lancet, The New Statesman, The New Scientists, o la revista Science.
«Narrativas visuales en tiempos de Covid-19: entre el documento y la creación», Montse Morcate
Montse Morcate, miembro del comité editorial de este blog y co-editora del libro LA IMAGEN DESVELADA. Prácticas fotográficas en la enfermedad, la muerte y el duelo, nos habló de las imágenes de la pandemia. El título de su conferencia: «Narrativas visuales en tiempos de Covid-19: entre el documento y la creación».
Un tema muy interesante y actual en el que hemos profundizado gracias a la beca de bioética de la fundación Grifols para la investigación ÉTICA DE LAS IMÁGENES DE LA ENFERMEDAD, LA MUERTE Y EL DUELO EN TIEMPOS DEL COVID-19, de la que es co-IP (Co-investigadora principales) junto a Rebeca Pardo.
Como se explica en su página web, Montse Morcate es artista, investigadora y profesora de fotografía en la Universidad de Barcelona. Doctora en Bellas Artes, desarrolla su investigación y proyectos de creación abordando la representación de la muerte, la enfermedad y el duelo en el ámbito de la fotografía familiar y de la creación contemporánea, así como otros temas como la memoria, la ciencia o las humanidades médicas.
En los últimos años, ha sido visiting scholar en instituciones como Anthropology Department de Columbia University y Morbid Anatomy Museum (New York), en el Departamento de Historia de la Ciencia, CSIC (Madrid) o el MACBA (Barcelona). Es Co-fundadora del proyecto de investigación Compartiendo el dolor y el duelo online: La imagen digital autorreferencial de la enfermedad y la muerte como elemento de desestigmatización, conexión, visibilización y copresencia financiado por las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica. También ha participado como investigadora en diversos proyectos que han dado como resultado numerosas publicaciones y la participación en congresos de carácter nacional e internacional.
Paralelamente desarrolla y exhibe sus proyectos de creación, concebidos como un trabajo de investigación en la creación y en permanente diálogo con su investigación académica.
«De la imagen paciente a la mirada activa: recorrido por las representaciones visuales de la enfermedad», Rebeca Pardo
Rebeca Pardo, miembro del comité editorial de este blog y co-editora del libro LA IMAGEN DESVELADA. Prácticas fotográficas en la enfermedad, la muerte y el duelo, lleva años investigando sobre las imágenes de la enfermedad, la muerte y el duelo. Siendo IP (Investigadora Principal) de diferentes proyectos relacionados con el tema. Lo que presentó en el congreso es un conjunto de conclusiones que me llevan a hablar de una «imagen paciente» en referencia a las fotografías de pacientes vistos desde fuera, desde la posición profesional del médico o del fotoperiodista. Unas imágenes que, con buenas intenciones o no, fueron forjando una representación generalmente pasiva, estigmatizada, deshumanizada… hasta que la llegada de internet, las redes sociales y el acceso a la propia representación cambió lo esencial: la posibilidad de acceder a la representación pública, de enriquecer la mirada con otros puntos de vista y otros temas a visibilizar…. y con ello parece que comenzó a cambiar todo.
Ha sido investigadora principal (o co-IP) en 4 proyectos y le preocupa muy especialmente cómo se construyen las iconografías, los relatos visuales, las miradas… Uno de los momentos importantes en su trayectoria fue descubrir, tras doctorarse y haber sido lectora profesional en una editorial y una agencia literaria, que tiene DISLEXIA. Lo hizo público, porque así se lo pidieron y le pareció importante. Y entonces se dio cuenta de que hay demasiados prejuicios e iconografías estigmatizantes contra las que luchar. Y en ello está: trabajando para que las miradas, las representaciones, las imágenes… sean más honestas, humanas, dignas, éticas y alejadas de prejuicios y estigmas.
Es doctora en Bellas Artes, artista e investigadora sobre temas relacionados con la imagen, la autobiografía, la enfermedad, la muerte y el duelo. Ejerce como Decana, profesora e investigadora en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barceñpma), y es la Investigadora Princial (IP) del proyecto de I+D+i «Visibilizando el dolor: narrativas visuales de la enfermedad y storytelling transmedia» (RTI2018-098181-A-I00).
Editó, junto a Montse Morcate, el libro La Imagen Desvelada: prácticas fotográficas en la enfermedad, la muerte y el duelo, publicado por Sans Soleil, del que ya se ha hablado antes. Ha realizado estancias de investigación en reconocidos centros nacionales e internacionales como el Centre for Digital Media Cultures de la Universidad de Brighton (2019), el Center for Medical Anthropology en la Universidad de Harvard con el Prof. Arthur Kleinman (2017) y el Departamento de Historia de la Ciencia del CSIC en Madrid con la Dra. Carmen Ortiz (2014).
Ha participado en otros proyectos nacionales e internacionales. Fue co-IP del proyecto ÉTICA DE LAS IMÁGENES DE LA ENFERMEDAD, LA MUERTE Y EL DUELO EN TIEMPOS DEL COVID-19 financiado por Fundació Víctor Grífols i Lucas. Becas de investigación sobre bioética, fue IP del proyecto “Compartiendo el dolor y el duelo online: la imagen digital autorreferencial de la enfermedad y la muerte como elemento de desestigmatización, conexión, visibilización y copresencia”, elaborado junto a Montse Morcate y financiado por la Fundación BBVA (2015-2017), y del proyecto de investigación individual “Alzheimer y artes visuales” financiado por la Generalitat de Catalunya (2012-2013).
Es miembro de grupos y asociaciones internacionales como el Auto/Biography Study Group (British Sociological Association), European Communication Research and Education Association (ECREA), International Visual Sociology Association (IVSA), Asociacion Nacional para la Enseñanza de la Fotografia (ANEF) y Association de Recherche sur l’Image Photographique (ARIP).
Es también autora de numerosos artículos y capítulos publicados en revistas y libros con editoriales de prestigio internacional, así como de este blog En la retaguardia: Imagen, memoria e identidad, (ISSN 2385-7374) por el que recibió el Premio Ariel Mejores Blogueros Jóvenes de Ensayo 2012.
Como artista, sus obras se han expuesto en España, Reino Unido e Italia, y una de sus obras fue finalista en el I Concurso Internacional de Libro de Artista en Homenaje a Joan Brossa.
Para más información: consulta la web del congreso:
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
VISIBILIZANDOLO (20 de noviembre de 2022). Sobre dientes, pandemia y miradas: conferencias del I Congreso Internacional de Narrativas Visuales de la Enfermedad. Material sensible. Recuperado 11 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/sn5b